Mostrando las entradas con la etiqueta Artículo especializado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Artículo especializado. Mostrar todas las entradas

El Rol de la Citología en el diagnóstico del Cáncer Urotelial de Vía Urinaria Alta. Artículo especializado.

 

Positioning the role of urine cytology within the diagnostic pathway for UTUC: supportive but inconclusive

Artículo especializado

 

Orlane JA Figaroa, Nora Hendriks, Guido M Kamphuis, R Jeroen A van Moorselaar, Adriaan D Bins, Joyce Baard

 

World Journal of Urology 22 de noviembre de 2023

 

OBJETIVO: Con la introducción de la cirugía conservadora de riñón (KSS) para el carcinoma urotelial del tracto superior (UTUC) de bajo riesgo, la correcta estratificación del riesgo se ha vuelto crucial. La citología de alto grado es una de las variables decisivas para estratificar un tumor como de alto riesgo. Para posicionar el papel de la citología de orina en la vía de diagnóstico de los pacientes con UTUC, evaluamos la precisión de la citología de orina comparando los resultados con la histopatología.

MÉTODO: Se seleccionaron pacientes con UTUC evaluados entre 2010 y 2020, y diagnosticados mediante imágenes, citología e histopatología. Se utilizaron estadísticas descriptivas para comparar los resultados de citología con histopatológicos mediante tablas cruzadas. Las características de desempeño clínico de la citología se determinaron para detectar la presencia de una neoplasia maligna.

RESULTADOS: Este estudio incluyó a 176 pacientes con UTUC histopatológico confirmado. Se encontró concordancia entre los resultados de la citología y la biopsia en el 14,8% de los tumores de bajo grado y en el 16,8% de los tumores de alto grado. La comparación de muestras de citología con muestras de nefroureterectomía radical (RNU) reveló tasas de concordancia del 1,6% para tumores de bajo grado y del 22,9% para tumores de alto grado. Cabe destacar que el 51,1% de los resultados de citología de orina fueron falsos negativos. La sensibilidad para detectar tumores de alto y bajo grado con una citología de orina positiva fue del 56,6% y 52,6%, respectivamente, con especificidades del 54,8% y 37,2%.

CONCLUSIÓN: En el presente estudio, la citología parece exhibir una confiabilidad limitada cuando se utiliza como única herramienta de diagnóstico para evaluar el grado del tumor y, en consecuencia, la estratificación del riesgo. Es imperativo reconocer estas limitaciones, optimizar las técnicas de muestreo de orina y aprovechar una combinación de diversos métodos de diagnóstico para tomar decisiones de tratamiento más efectivas e individualizadas.

 

PET PSAM y RMN multiparamétrica. Artículo especializado.

Comparación directa de la PET con antígeno de membrana específico de la próstata y la resonancia magnética multiparamétrica en el diagnóstico de pacientes con cáncer de próstata antes del tratamiento: un metanálisis

Artículo especializado

 

Jianglei Ma, Qinqin Yang, Xiaofei Ye, Weidong Xu, Yifan Chang, Rui Chen, Ye Wang, Mengting Luo, Yihaoyun Lou, Xuming Yang, Duocai Li, Yusi Xu, Wei He, Minglei Cai, Wanli Cao, Guanqun Ju, Lei Yin , Junkai Wang, Jizhong Ren, Zifang Ma, Changjing Zuo, Shancheng Ren 

 

European Urology  21 de noviembre 2023

 

OBJETIVOS: Comparar la PET con antígeno de membrana específico de la próstata (PSMA) con la resonancia magnética multiparamétrica (mpMRI) en el diagnóstico del cáncer de próstata (CaP) previo al tratamiento.

MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en Pubmed, Embase, Medline, Web of Science y Cochrane Library de estudios elegibles publicados antes del 22 de junio de 2022. Evaluamos el riesgo de sesgo y la aplicabilidad mediante el uso de la herramienta QUADAS-2. La síntesis de datos se realizó con el software Stata 17.0, utilizando los paquetes "midas" y "meqrlogit".

RESULTADOS: Incluimos 29 artículos centrados en la detección primaria del cáncer, 18 artículos sobre la estadificación primaria y dos artículos que contienen ambos. Para PSMA PET versus mpMRI en la detección primaria de CaP, las sensibilidades y especificidades en el análisis por paciente fueron 0,90 y 0,84 (p<0,0001), y 0,66 y 0,60 (p<0,0001), y en el análisis por lesión fueron 0,79 y 0,78 (p<0,0001), y 0,84 y 0,82 (p<0,0001). Para el análisis por paciente de PSMA PET versus mpMRI en estadificación primaria, las sensibilidades y especificidades en la detección de extensión extracapsular fueron 0,59 y 0,66 (p = 0,005), y 0,79 y 0,76 (p = 0,0074), y en la infiltración de vesículas seminales (SVI) detección fueron 0,51 y 0,60 (p =0,0008), y 0,93 y 0,96 (p =0,0092). Para PSMA PET versus mpMRI en la detección de metástasis en ganglios linfáticos (LNM), las sensibilidades y especificidades en el análisis por paciente fueron 0,68 y 0,46 (p <0,0001) y 0,91 y 0,90 (p = 0,81), y en el análisis por lesión. fueron 0,67 y 0,36 (p <0,0001), y 0,99 y 0,99 (p =0,18).

CONCLUSIÓN: La PET con PSMA tiene mayor valor diagnóstico que la mpMRI en la detección del CaP primario. En cuanto a la estadificación primaria, la mpMRI tiene ventajas potenciales en la detección de SVI, mientras que la PET con PSMA tiene ventajas relativas en la detección de LNM.

DECLARACIÓN DE RELEVANCIA CLÍNICA: La integración de la PET con antígeno de membrana específico de la próstata (PSMA) en la vía de diagnóstico puede ser útil para mejorar la precisión de la detección del cáncer de próstata. Sin embargo, se necesitan más estudios para abordar las implicaciones de costos y evaluar su utilidad en poblaciones de pacientes o escenarios clínicos específicos. Además, recomendamos la combinación de PSMA PET y mpMRI para la estadificación del cáncer.

PUNTOS CLAVE: • La PET con antígeno de membrana específico de la próstata tiene mayor sensibilidad y especificidad para la detección de tumores primarios en el cáncer de próstata en comparación con la resonancia magnética multiparamétrica. • La PET con antígeno de membrana específico de la próstata también tiene una sensibilidad y especificidad significativamente mejores para las metástasis en los ganglios linfáticos del cáncer de próstata en comparación con la resonancia magnética multiparamétrica. • La resonancia magnética multiparamétrica tiene mayor precisión para la extensión extracapsular y la infiltración de vesículas seminales en comparación con la PET con antígeno de membrana específico de ATE. 

 

MADRID UROLOGIA

Consultas de 60 minutos. Cirugías en 3 días

Visítanos y comprueba los beneficios de una consulta 100 % privada

📍 Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid

📨 citas@madridurologia.com

📞910 32 73 74

📱656727747

Dr. Susaníbar

Especialistas con Certificación Internacional.
Urología, Sexología y Medicina Sexual.

Tratamiento quirúrgico de vanguardia.
Especialistas en Cirugía Mínimamente Invasiva, Endourología y Robótica.

Especialización en Urología en Fundación Jiménez Díaz
Universiad Autónoma de Madrid.
Master en Sexología: Universidad Camilo José Cella.

Fellowships: Chile. México. Brasil. USA. España.

English spoken. Falamos portugués


Dr. Susaníbar en Doctoralia

CONSULTAS

MADRID UROLOGIA
Urología - Sexología - Medicina Sexual
☎: 0034 - 910 32 73 74

Consultas previa cita en:
Corazón de María 23. Primer piso B. Chanmartín. Madrid 28002. España. (Google; como llegar)

www.madridurologia.com