Mostrando las entradas con la etiqueta Enfermedades de Transmisión Sexual. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Enfermedades de Transmisión Sexual. Mostrar todas las entradas

VIH y SIDA. ¿Cual es la diferencia?

Diferencias entre VIH y SIDA

Enfermedad de Transmisión Sexual atología litiásica

 

VIH

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es un virus que ataca el sistema inmunitario del organismo. Es decir nos priva de nuestra defensa contras las infecciones e incluso tumores. 

 


 

 

SIDA

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es el estadio mas avanzado de esta  infección y se refiere a la presencia de infecciones y tumores que ocurren en el organismo a consecuencia de la falta de respuesta inmune. Es característico en estos pacientes, sufrir enfermedades infecciosas y tumores muy raras que no se ven de ningún modo en las personas sanas es decir con la inmunidad normal

 

Dr. Luis Fernando Susaníbar Napurí

Urología y Medicina Sexual

 

MADRID UROLOGIA

Consultas de 60 minutos. Cirugías en 3 días

Visítanos y comprueba los beneficios de una consulta 100 % privada

📍 Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid

📨 citas@madridurologia.com

📞910 32 73 74

📱656727747

 


VPH y Cáncer

Virus del Papiloma Humano y Riesgo de Cáncer

Enfermedades de Transmisión Sexual

 

El Virus Papiloma Humano reconocido por producir verrugas, es un virus con capacidad de producir cáncer. 

 

Artículo para promoción de salud. 

 

 

Illustration by Yaja Mulcare

 

El Virus papiloma humano es un virus que se trasmite sexualmente y habitualmente, esta infección ocurre durante las primeras relaciones sexuales.

 

Existen más de 100 cepas de virus papiloma humano y 12 de ellas son potencialmente cancerígenas de manera que la prevención de este tipo de virus mediante vacunas se ha extendido mucho en la práctica clínica y se suele colocar a niños y niñas antes de iniciar sus relaciones sexuales. Aun así, según las recomendaciones de diversas guías la vacunación se puede mantener vigente para personas sexualmente activas.

 

Cánceres asociados

Los cánceres relacionados a este tipo de virus son el genital (pene, vulva) vagina), el de cérvix, el de pene, el ano rectal y el de laringe.

 

Una vez que uno ha contraído esta infección a veces es importante determinar si se porta uno de las 12 cepas relacionadas al cáncer. Para eso existen kits de estudio, aunque su uso habitual no es común.

 

Dr. Luis Fernando Susaníbar Napurí

Urología y Medicina Sexual

 

 

MADRID UROLOGIA

Consultas de 60 minutos. Cirugías en 3 días

Visítanos y comprueba los beneficios de una consulta 100 % privada

📍 Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid

📨 citas@madridurologia.com

📞910 32 73 74

📱656727747

 

 

VIH en la época actual

Virus de Inmunodeficiencia Humana. ¿Qué debemos saber de este virus en la época actual?

Medicina Sexual

 

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), aunque parece olvidado, sigue siendo un importante problema de salud pública mundial, que se ha cobrado aproximadamente 40 millones de vidas hasta la fecha.

 

Su trasmisión continua a día de hoy en todos los países del mundo. Aunque se estima que el 65 % de los infectados se encuentran en África

 


 

 

Como cualquier virus, el VIH no tiene cura, sin embargo, la epidemia de los años 90 permitió el desarrollo de terapia retroviral efectiva que a día de hoy ha convertido a esta infección en una enfermedad crónica controlable y que permite a las personas que la portan tener una vida larga y saludable.

 

La infección del virus de inmunodeficiencia humana tiene un particular muy importante, que afecta directamente a las células de defensa del organismo, de manera que un paciente no tratado de este virus, morirá de un infección o de un tumor.

 

Un punto importante es mencionar que si se detecta una enfermedad de trasmisión sexual (ETS) siempre es necesario descartar el VIH, debido a que las ETS suelen trasmitirse juntas.

 

El estudio del VIH, cuando se sospecha de un posible riesgo de infección, se realiza mediante el estudio de anticuerpos en sangre, cuya determinación se puede hacer inmediatamente. Sin embargo, es importante recalcar, que los anticuerpos contra este virus pueden no ser detectables aun hasta los 3 a 6 meses de la infección, lo que se conoce como un período ventana, tras lo cual será necesario repetir la determinación analítica para descartar totalmente esta infección.

 

Dr. Luis Fernando Susaníbar Napurí

Urología y Medicina Sexual

 

MADRID UROLOGIA
Consultas de 60 minutos. Cirugías en 3 días
Visítanos y comprueba los beneficios de una consulta 100 % privada
📍 Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid
📨 citas@madridurologia.com
📞910 32 73 74
📱656727747

 

 

 

Epididimitis. Causas y Prevención.

 Principales Bacterias que Causan Epididimitis y Prevención

Medicina Sexual

Epididimitis: ¿Qué bacterias la causan y cómo prevenirla?

¿Sientes dolor en los testículos? Podrías estar sufriendo de epididimitis. Esta inflamación del epidídimo, un tubo detrás de los testículos, suele ser causada por infecciones bacterianas. En este artículo, te explicamos cuáles son las bacterias más comunes que la provocan y cómo puedes prevenirla.

 


 

Las principales culpables: bacterias que causan epididimitis

La epididimitis es una afección que, aunque incómoda, es tratable. Sin embargo, es importante identificar a los principales responsables para prevenirla.

  • En jóvenes y adolescentes: Las infecciones de transmisión sexual, como la gonorrea (causada por Neisseria gonorrhoeae) y la clamidia (Chlamydia trachomatis), son las principales culpables.
  • En hombres mayores: Las bacterias coliformes, como la Escherichia coli (E. coli), suelen ser las causantes,especialmente en aquellos con infecciones urinarias.

Otras bacterias que pueden estar involucradas:

  • Mycobacterium tuberculosis (causa la tuberculosis)
  • Ureaplasma urealyticum (relacionada con infecciones urinarias)

Factores de riesgo: ¿quién está más expuesto?

Además de las bacterias, ciertos factores aumentan el riesgo de sufrir epididimitis:

  • Vida sexual activa: Especialmente en jóvenes con múltiples parejas sexuales.
  • Infecciones urinarias: Pueden propagarse al epidídimo.
  • Obstrucciones urinarias: Cálculos renales o próstata agrandada.
  • Sistema inmunológico débil: Condiciones como el VIH.

Síntomas: ¿cómo reconocer la epididimitis?

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor en el escroto que puede irradiarse.
  • Hinchazón y enrojecimiento en la zona.
  • Fiebre.
  • Dificultad para orinar.
  • Secreción uretral.

Si experimentas alguno de estos síntomas, ¡llámanos lo antes posible!

Prevención: ¡tu salud en tus manos!

La mejor manera de prevenir la epididimitis es:

  • Practicar sexo seguro: Utiliza preservativo.
  • Tratar las infecciones urinarias a tiempo.
  • Mantener una buena higiene.
  • Visitar al urólogo regularmente.

Recuerda: La epididimitis es una condición tratable, pero la prevención siempre es mejor. ¡Cuida tu salud!

 

 

Dr. Susaníbar Napurí, Luis

Urología y Medicina Sexual

 

MADRID UROLOGIA

Consultas de 60 minutos. Cirugías en 3 días

Visítanos y comprueba los beneficios de una consulta 100 % privada

📍 Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid

📨 citas@madridurologia.com

📞910 32 73 74

📱656727747

 

10 Causas de Pene Rojo.

 10 causas de Pene Rojo

El enrojecimiento del pene es un síntoma común que puede tener diversas causas, desde infecciones hasta alergias. Identificar la causa exacta es fundamental para un tratamiento adecuado. A continuación, exploraremos las 10 causas más frecuentes de este problema y sus características principales.

 


 

 

10 Causas del Enrojecimiento del Pene

  1. Balanitis de Zoon: Una inflamación crónica del glande sin una causa infecciosa aparente. Suele requerir circuncisión para su resolución definitiva.
  2. Infecciones por Hongos: La cándida, un hongo común en la piel, puede causar infecciones en el pene, especialmente en personas con diabetes o sistemas inmunológicos debilitados.
  3. Papilomavirus Humano (VPH): El VPH puede producir lesiones planas y rojas en el pene, que pueden confundirse con balanitis.
  4. Lesiones Precancerosas: Enfermedades como la de Bowen y la eritroplasia de Queyrat se manifiestan con placas rojas y brillantes que requieren evaluación médica inmediata.
  5. Herpes Genital: Las características ampollas del herpes, cuando aparecen en el pene, son un signo distintivo de esta infección viral.
  6. Uso Prolongado de Corticoides: El uso excesivo de cremas con corticoides puede causar efectos secundarios como adelgazamiento de la piel y mayor susceptibilidad a infecciones.
  7. Sarna: Los ácaros de la sarna pueden causar picazón intensa y lesiones rojas en el pene.
  8. Balanitis del Diabético: Esta afección, asociada a la diabetes, se caracteriza por una inflamación crónica del glande y puede requerir cirugía.
  9. Cáncer de Pene: Aunque menos común, el cáncer de pene puede manifestarse como una lesión roja y persistente que no cicatriza.
  10. Alergias: Reacciones alérgicas a productos como jabones, preservativos o detergentes pueden causar enrojecimiento, picazón y ardor en el pene.

Es importante destacar que el enrojecimiento del pene puede ser un síntoma de diversas afecciones, algunas de ellas graves. Si experimentas este síntoma, llámanos para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

 

 

Dr. Susaníbar Napurí, Luis

Urología y Medicina Sexual

 

MADRID UROLOGIA

Consultas de 60 minutos. Cirugías en 3 días

Visítanos y comprueba los beneficios de una consulta 100 % privada

📍 Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid

📨 citas@madridurologia.com

📞910 32 73 74

📱656727747

Medidas contra las ETS.

¿Qué medidas existen para evitar tener una Enfermedad de Transmisión Sexual?

Medicina Sexual

 

Relación Segura

La única medida real para evitar una Infección de trasmisión sexual es no tener sexo o tener una relación sexual monógama.

 


 

El Condón

Luego sin duda, el condón es la medida más extendida y más eficaz para prevenir una infección de transmisión sexual incluida la infección por el Virus de Inmuno deficiencia Humana (VIH).

 

Sin embargo, hay que saber que su eficacia no es de un 100 % y no protege frente a Infección de transmisión sexual que causan úlceras (heridas) en zonas distintas de los genitales de las que nos podremos contagiar en los preámbulos amorosos.

 

Cuando sea posible, el condón debería utilizarse durante toda la relación sexual ya sea vaginal, anal e incluso so oral.

 

En el varón

En el caso particular de varón, una de las medidas mejor documentadas que protege de infecciones remisión sexual es la realización de una circuncisión.

 

Vacunas

Otra de las medidas encaminadas a prevenir las ITS son las vacunas que han supuesto un avance muy importante como medida profiláctica frentre a las ETS víricas. La más extendida probablemente sea la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano que está incluida en los calendarios vacunales en España .Otra vacuna que ha probado una gran eficacia es la vacuna contra el Virus de la Hepatitis B, aunque menos utilizada.

 

Dr. Luis Fernando Susaníbar Napurí

Urología y Medicina Sexual

 

MADRID UROLOGIA

Consultas de 60 minutos. Cirugías en 3 días

Visítanos y comprueba los beneficios de una consulta 100 % privada

📍 Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid

📨 citas@madridurologia.com

📞910 32 73 74

📱656727747

Enfermedad de Trasmisión Sexual. Riesgo oculto.

 El riesgo oculto de las enfermedades de trasmisión sexual

Medicina Sexual

La enfermedades de trasmisión sexual (ETS) luego de un período de control bastante aceptable en el mundo han aumentado drásticamente en las últimas dos décadas.

Pixabay: Leandro De Carvalho


¿Qué otros problemas conlleva una ETS?

Mas allá del efecto inmediato, una infección de trasmisión sexual puede tener consecuencia graves y funestas. A continuación te cuento algunas de ellas.

1.- Algunas infecciones de trasmisión sexual como el herpes, la gonorrea y la sífilis, pueden aumentar el riesgo de infectarse del temido Virus de Inmuno Deficiencia Adquirida (VIH)

2.- La transmisión de una Infección de trasmisión sexual (ITS) de la madre al hijo puede causar muerte prenatal o neonatal, prematuridad, bajo peso al nacer, infección grave o septicemia, conjuntivitis neonatal y anomalías congénitas.

3.- La infección por el virus del papiloma humano puede causar potencialmente cáncer de cuello uterino, la vulva, cáncer orofaríngeo, anorectal y del pene.

4.- El virus de la hepatitis B puede causar cirrosis o carcinoma hepatocelular lo cual conducirá irremiiablemnte a la muerte.

5. -Algunas ITS, como la gonorrea y la clamidiosis, son causas importantes de enfermedad inflamatoria pélvica y esterilidad femenina, estenosis uretral, dolor testicular crónico entre otras.


Infección versus Enfermedad de Trasmisión Sexual (ITS vs ETS)

La infección de trasmisión sexual se refiere a la infección que sufre un individuo y que no necesariamente se manifestara, pudiendo algunas personas ser totalmente asintomáticas, al menos durante algún tiempo, cuando devenga la Enfermedad de Trasmisión sexual a cual puede manifestarse incluso décadas después de la infección.

En otros casos la ITS conlleva inmediatamente a una ETS que se pude manifestar de diversos modos, como por ejemplo un simple resfrío, manchas en la piel o sensación de ardor genital entre otras.

Esta distisión clínica es importante para entender que las ITS aunque sintomáticas a la larga llevan a procesos graves.


Dr. Luis Fernando Susaníbar Napurí

Urología y Medicina Sexual


MADRID UROLOGIA

Consultas de 60 minutos. Cirugías en 3 días

Visítanos y comprueba los beneficios de una consulta 100 % privada

📍 Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid

📨 citas@madridurologia.com

📞910 32 73 74

📱656727747




Si sin más de 30 ETS. ¿Por qué hablamos solo de unas cuantas?

 ¿Si las enfermedades de transmisión sexual son más de 30…?

¿por qué hablamos siempre de unas cuantas?

Aunque es cierto que existen muchas enfermedades que se trasmiten sexualmente, existen 8 patógenos que dan lugar a la máxima incidencia de Infecciones de trasmisión sexual.

Pixabay. 


¿Que hay que saber de estos patógenos?

Cuatro de estas 8 enfermedades tienen cura y son:

la sífilis,

la gonorrea,

la clamidiosis y

la tricomoniasis)


Las otras cuatro infecciones son infecciones víricas (no tiene cura): la hepatitis B, la infección por el virus del herpes simple, la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y la infección por el virus del papiloma humano.


A estos 8 patógenos se le suman los brotes emergentes de nuevas infecciones que pueden contraerse por contacto sexual, como la viruela símica, las infecciones por Shigella sonnei y Neisseria meningitidis, el ébola y el zika, así como la reaparición de ITS desatendidas como el linfogranuloma venéreo entre otras.


El estudio que se realiza tras una relación sexual de riesgo suele incluir solo a este tipo de patógenos y se agregaran pruebas en función a la sospecha de otras infecciones. La determinación para detectar estas enfermedades se realiza mediante una combinación de pruebas que incluyen analítica sanguía, de orina y en algunos casos de exudado genital.


Dr. Luis Fernando Susaníbar Napurí

Urología y Medicina Sexual


MADRID UROLOGIA

Atención VIP inmediata. Somos una consulta diferente.

Consultas de 60 minutos. Pruebas inmediatas. Cirugías en 3 días.

 

🏥 Calle del Corazón de María 23. Primero B. Chanmartín. Madrid

📱 656 727 747 

📞 910 32 73 74

📨 citas@madridurologia.com

🌎 www.madridurologia.com


Enfermedades de Trasmisión Sexual. Datos importantes.

Infección de transmisión sexual

Algunos Datos importantes

Infecciones de trasmisión sexual. Una mirada rápida.

1.- Se reconoce que existen más de 30 tipos de bacterias, virus y parásitos que se trasmiten por contacto sexual, incluido el contacto con la vagina, el ano y la boca.

2.- Algunas de estas Infecciones de trasmisión sexual también pueden transmitirse de la madre al hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia.

3.- Las infecciones de transmisión sexual pueden no dar síntomas de manera que uno se puede contagiar, o puede ser el vector de contagio para otra persona.

4.- Cuando una infección de transmisión sexual se manifiesta, es decir da síntomas se habla de la “Enfermedad” de transmisión sexual.

5.- Las infecciones de trasmisión sexual pueden manifestarse inmediatamente, a corto, mediano o largo plazo; incluso en años o en décadas de no dar síntomas.

6.- Sobre la prevención:

§  la única medida REAL para no tener ningún riesgo es no tener relaciones sexuales de riesgo, o

§  tener una relación monógama donde ambas partes se hayan estudiado antes de mantener relaciones sexuales.

§  Cuando mantenemos relaciones sexuales, el condón es una medida eficaz para evitar tener infecciones de trasmisión sexual solo si se usa correctamente, durante todo el encuentro sexual y en todas las relaciones sexuales.

§  El condón no es un método 100 % eficaz.


Imagen: Pixabay 


 

Dr. Luis Fernando Susaníbar Napurí.

Urología y Medicina Sexual

 

MADRID UROLOGIA

Atención VIP inmediata. Somos una consulta diferente.

Consultas de 60 minutos. Pruebas inmediatas. Cirugías en 3 días.

 

🏥 Calle del Corazón de María 23. Primero B. Chanmartín. Madrid

📱 656 727 747 

📞 910 32 73 74

📨 citas@madridurologia.com

🌎 www.madridurologia.com

 

 

Las ETS desaparen con el tiempo. ¿Mito o Realidad?

¿Las ETS desaparecen con el tiempo si no he recibido tratamiento?

Mito o realidad

 

 

No las Enfermedades de trasmisión sexual no curan por si solas. Además, hay que recordar que solo un grupo de enfermedades de trasmisión sexual son curables y otras irremediablemente no.

 

Debido a que algunas enfermedades cursan de manera asintomática y por ende no son tratadas oportunamente puede generar enfermedad severa a corto, mediana y largo plazo, incluso luego de años o décadas. Estas enfermedades son de diversa índole, desde enfermedades aguda y febril, infección de los testículos, enfermedad inflamatoria pélvica, infetilidad, aborto y muchas más. 






En general, en el caso, de las infecciones bacterianas, por ejemplo, la gonorreoa, la sifilis, la chlamydia entre otras estas enfermedades podrían ser tratadas y curadas óptimamente con antibióticos.

 

Sin embargo, las infecciones del tipo “víricas” en general - por ejemplo el virus herpes simple, los Virus de la hepatitis B y C -  no son curables;  aunque los medicamentos en algunos tipos de virus pueden disminuir o atenuar la sintomatología.

 

En el caso de las infecciones víricas - no curables – por ejemplo en el caso de la infección VHB o VHC, una  vez diagnosticadas, van a requerir un seguimiento estricto, por que potencialmente son virus que pueden evolucionar a una enfermedad severa sistémica, hepatitis crónica, cirrosis, el cáncer e incluso la muerte.

 

Así que el mensaje. Si has tenido una relación sexual de riesgo visita a tu médico.

Y si eres sexualmente activo, recuerda que las recomendaciones actuales:


Si eres heterosexual. Estudio de ETS una vez al año.

Si eres homosexual: Estudio de ETS dos veces al año.

 

Dr. Luis Fernando Susaníbar Napuri.

Urología y Medicina Sexual

 

Si deseas un estudio completo de ETS o has tenido una relación sexual de riesgo con o sin síntomas. Visítanos.

 


 

 

MADRID UROLOGIA

Consultas de 60 minutos. Cirugías en 3 días

Visítanos y comprueba los beneficios de una consulta 100 % privada

📍 Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid

📨 citas@madridurologia.com

📞910 32 73 74

📱656727747

Dr. Susaníbar

Especialistas con Certificación Internacional.
Urología, Sexología y Medicina Sexual.

Tratamiento quirúrgico de vanguardia.
Especialistas en Cirugía Mínimamente Invasiva, Endourología y Robótica.

Especialización en Urología en Fundación Jiménez Díaz
Universiad Autónoma de Madrid.
Master en Sexología: Universidad Camilo José Cella.

Fellowships: Chile. México. Brasil. USA. España.

English spoken. Falamos portugués


Dr. Susaníbar en Doctoralia

CONSULTAS

MADRID UROLOGIA
Urología - Sexología - Medicina Sexual
☎: 0034 - 910 32 73 74

Consultas previa cita en:
Corazón de María 23. Primer piso B. Chanmartín. Madrid 28002. España. (Google; como llegar)

www.madridurologia.com