Mostrando las entradas con la etiqueta Inyección Intracavernosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Inyección Intracavernosa. Mostrar todas las entradas

Enfoque de tratamientos para Disfunción Eréctil

Tratamientos para la disfunción eréctil

Medicina Sexual

 

La disfunción eréctil es un problema muy común en los hombres, especialmente a medida que envejecen, y empeora en los hombres que no hacen ejercicio físico con regularidad, tienen una dieta deficiente y aumentan de peso.

En este artículo te dejo algunos enfoques para tratar la disfunción eréctil.




 

Cambios en el estilo de vida

La mejor manera de tratar la disfunción eréctil es comenzar con el estilo de vida. Hay dos formas que ayudan a revertir la disfunción eréctil y que cuestan poco, pero requieren disciplina.

El primero es incluir ejercicio y alimentos saludables, evitando hábitos perjudiciales como fumar y hábitos que perjudiquen nuestro descanso.




El segundo es realizar actividades sexuales regulares, incluida la masturbación, al menos un par de veces por semana. En teoría, la erección, por ejemplo, aquellas involuntarias que se producen durante la noche, permite un aflujo de sangre que oxigena adecuadamente al pene y puede tener un efecto beneficioso en la disfunción eréctil

El ejercicio regular ayuda a controlar el estrés que es una causa frecuente de disfunción eréctil. Además, el ejercicio regular permite mantener la salud cardiovascular que esta directamente relacionada a la vasculatura del pene. 

 

Una vida placentera en pareja ayuda a prevenir la disfunción eréctil

Así es, mantener una relación de pareja estable y armoniosa, nos protege contra el estrés y los conflictos de pareja. Asu vez, esta relación nos motivará a mantener un rendimiento sexual satisfactoria. Una vida sexual activa y de alta calidad no sólo es buena para los varones, sino que también tiene beneficios para la salud para sus parejas.




 

Tratamiento de testosterona y disfunción eréctil

La testosterona y la función eréctil disminuyen a medida que los hombres envejecen. Los niveles bajos de testosterona pueden provocar problemas de salud cardiovascular, atrofia muscular, disminución de la densidad ósea y disminución de la libido.

Los fármacos que se usan comúnmente para mejorar el rendimiento eréctil funcionan mejor cuando los niveles de testosterona no están bajos.

Para mejorar la función eréctil, se puede utilizar la terapia de reemplazo de testosterona, que puede producir mejores resultados cuando se combina con inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (IPD5); fármacos del tipo Viagra. Los hombres con disfunción eréctil deben alcanzar niveles normales de testosterona antes de comenzar la terapia con IPD5 de preferencia . Los niveles de testosterona deben controlarse por la mañana debido a las variaciones diarias normales.

 

Suplementos Naturales

Los profesionales de la medicina occidental convencional suelen menospreciar los suplementos naturales, sin embargo, parece que a algunos varones les funciona así que por que no probarlos. Siendo productos naturales inocuos, podríamos decir: “Lo que no te hace daño… igual te hace bien”.
Algunos ejemplos arraigados pueden ser la Maca Andina, la hierba de Cabra el Ginseng entre otros.

 

Suplementos dietéticos y nutricionales

El enfoque óptimo para optimizar el rendimiento eréctil es llevar una dieta saludable.

Los alimentos que son particularmente saludables para el rendimiento eréctil incluyen el chocolate amargo, el pescado graso, los aguacates, los plátanos, las granadas, las nueces, la remolacha, la sandía y la avena. Estos alimentos son ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes que pueden ayudar a mejorar el flujo sanguíneo, respaldar las hormonas saludables y aumentar la energía.

Los estudios han demostrado que la suplementación dietética de L-arginina y citrulina, ambos sustratos del óxido nítrico sintasa, puede ayudar a mejorar el rendimiento eréctil en hombres con disfunción eréctil.

 

Tratamientos convencionales para la disfunción eréctil

 

Inhibidores de la Fosfodiesterasa 5: Son los fármacos orales por excelencia para el tratamiento de la Disfunción Eréctil. Su exponente más conocido es el Viagra, pero a día de hoy existen varios fármacos de esta familia que son efectivos para el manejo de la DE y su indicación dependerá del perfil particular de cada individuo.




 

Alprostadil intrauretral: Es un fármaco semisólido que se introduce mediante un dispositivo a través de la uretra. Es un tratamiento de segunda línea que es efectivo en algunos pacientes. Además, se pude utilizar en combinación con los IPD 5 para adicionar sus efectos.




 

Dispositivos de bomba de vacío: Consisten en una cámara cilíndrica que se coloca sobre el pene y mediante una bomba de vacío succiona la sangre al pene consiguiendo una erección, la cual se mantiene mediante un anillo constrictor en la base del pene. La erección debe mantenerse un máximo de 20 minutos para que su uso sea seguro. Es un método que se considerá poco natural y puede tener mayor rol en varones con parejas estables. Como problemas asociados se encuntran: entumecimiento, dolor, hematomas y eyaculación dolorosa.



 


Inyección intracavernosa de fármacos vasoactivos: Como el nombre indica, se inyecta un fármaco (o una combinación de fármacos) en el cuerpo cavernoso de pene, el cual provocará una erección en unos 10 minutos y que se podría mantener incluso unos 30 a 40 minutos. El fármaco más utilizado es el Alprostadilo el cual se puede combinar con otros como el Papaverina y la fentolamina. Los efectos secundarios más comunes son dolor en el lugar de la inyección, hematomas, dolor, cicatrices/curvatura del pene y la erección prolongada o priapismo.




 

Implante de prótesis de pene: Se considera una terapia de tercera línea para el manejo de la disfunción eréctil. Se indica fundamentalmente a pacientes con DE severa o modera que no responden a tratamientos convencionales, o que los pacientes encuentran estos tratamientos como inaceptables. Existen básicamente 2 tipos de prótesis de pene, las maleables que se mantienen rígidas siempre y las “inflables”, que se activan y desactivan para tener una erección. El implante de prótesis de pene se realiza mediante una intervención quirúrgica y tiene altas tasas de satisfacción tanto para el paciente como para su pareja.




Si tienes disfunción eréctil confía en Madrid Urología para darte una solución definitiva.

 


Dr. Susaníbar Napuri, Luis Fernando

Urólogo y Sexólogo

 

MADRID UROLOGIA

Consultas de 60 minutos. Cirugías en 3 días

Visítanos y comprueba los beneficios de una consulta 100 % privada

📍 Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid

📨 citas@madridurologia.com

📞910 32 73 74

📱656727747

Tipos de Implante de Prótesis

 TIPOS DE IMPLANTE DE PROTESIS DE PENE

Hay varios tipos de implantes de pene disponibles, pero los dos principales son los implantes inflables y los implantes no inflables.




 

  1. Implantes inflables: Estos implantes consisten en dos cilindros inflables que se insertan en los cuerpos cavernosos del pene. Los cilindros están conectados a un reservorio que se coloca en el abdomen. Para lograr una erección, se activa una bomba manualmente, lo que permite que el líquido fluya desde el reservorio hacia los cilindros, lo que provoca una erección. Cuando se ha alcanzado la relación sexual deseada, se puede desactivar la bomba para liberar el líquido de los cilindros y revertir la erección.
  2. Implantes no inflables: También conocidos como implantes semirrígidos, estos implantes están hechos de materiales sólidos y flexibles, y se insertan en los cuerpos cavernosos del pene. A diferencia de los implantes inflables, no se requiere activación manual para lograr una erección. El pene siempre estará en un estado parcialmente erecto, lo que puede resultar en una apariencia más natural y espontánea. Sin embargo, debido a que el pene siempre está en un estado semirrígido, puede resultar en una sensación incómoda o dolorosa para algunos hombres.

Es importante destacar que los implantes de pene son una opción de último recurso para el tratamiento de la disfunción eréctil y se recomienda después de que otros tratamientos, como los medicamentos orales o inyecciones intracavernosas hayan fallado. Las condiciones más comunes para el implante de prótesis de pene son aquellos pacientes post operados por cáncer de vejiga, cáncer de próstata o cáncer colo rectal. 

Los hombres interesados en los implantes de pene deben discutir los riesgos y los beneficios con su médico y considerar cuidadosamente si es la opción adecuada para ellos.

 

Dr. Luis Fernando Susaníbar Napurí

Urología y Medicina Sexual

 

Madrid Urología

“Aquí es donde la solución empieza”

Consultas 100 % privadas. Atención de 60 minutos – Cirugía en 3 días.

📍 Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid

📨 citas@madridurologia.com

📞910 32 73 747

📱656 727 747

Disfunción Eréctil. Capítulo 7. Tratamiento.

DISFUNCION ERECTIL
Capítulo 7. TRATAMIENTO
Artículo Especializado. MU 

INTRODUCCIÓN
La disfunción eréctil (DE) se define como la incapacidad persistente o recurrente del hombre para obtener y mantener una erección suficiente que permita una relación sexual satisfactoria. La prevalencia de la disfunción eréctil aumenta con la edad y puede ser debida a alteraciones neurológicas, vasculares o psicógenas.




TRATAMIENTO
El tratamiento de la DE es individualizado a las características propias del paciente, y en algunos casos requiere la valoración previa de otros especialistas; psicoterapeutas, cardiólogos, endocrinólogos, etc.

En el caso de pacientes con factores de riesgo cardiovascular es necesario una estratificación de riesgo para evento asociado. 
La siguiente tabla muestra la estratificación de riesgo cardíaco según las guías de las EAU.

Estratificación de Riesgo Cardiovascular. Tomado de las Guías de EAU sobre DE. 

En el caso de  riesgo alto, la actividad sexual esta absolutamente contraindicada, al menos hasta que se logre estabilizar la enfermedad. En el caso de bajo riesgo la actividad sexual no representa un riesgo cardiaco significativo. En los pacientes en riesgo intermedio es necesaria la valoración cardiológica antes de instaurar cualquier tratamiento específico.

Las medidas adoptadas con el fin de tratar la disfunción eréctil deben ser cuidadosamente revisadas con el paciente y cuando sea el caso con su pareja.


Algorismo según Guías de la EAU.



FACTORES MODIFICABLES
Una primera medida a adoptar son cambios en el estilo de vida que puedan comportan cambios sustanciales en los pacientes. Se debe insistir en la pérdida de peso, evitar hábitos tóxicos como el fumar y drogas ilegales, una dieta balanceada e instaurar ejercicio habitual.

Los fármacos que pueden inducir a DE secundaria deben ser identificados y suspendidos en la medida de lo posible, o intercambiados por otros; en todo caso se debe valorar la disminución de la dosis de los mismos. (Ver tabla 3 del capítulo 1; principales fármacos que producen DE)

La alteraciones  hormonales o endocrinológicos detectadas en el estudio inicial deben corregirse (Ver tabla 1 del capítulo 1; causas hormonales de DE). Por último, la terapia psicosexual puede ser una estrategia terapéutica apropiada para aquellos con disfunción eréctil psicógena. (Ver capítulo 5, desorden psicógeno).

Pirámide terapéutica para manejo de Disfunción Eréctil por MU.


TRATAMIENTO ESPECIALIZADO
El tratamiento mediante fármacos orales, tópicos, fármacos de inyección intracavernosa, dispositivos de vacío, dispositivos vibratorios y la colocación de prótesis de pene se discuten a continuación.

                                                                                                                                                                                                                                

FARMACOS ORALES 
INHIBIDORES DE LA PHOSFODIESTERASA 5.
El pilar de la farmacoterapia oral son los Inhibidores de la Phosfodiesterasa 5 (IPD5).

Mecanismo de acción: El estimulo sexual resulta en el incremento de Oxido Nítrico (NO) a partir del endotelio vascular y de las terminaciones nerviosas del pene la cual se difunde a través de las células musculares lisas vasculares y cavernosas del cuerpo cavernoso. La estimulación de la Guanidil Ciclasa por los niveles de NO elevan los niveles de cGMP disminuyendo el calcio citoplasmático resultando en la relajación del musculo liso y la subsecuente erección del pene. Los IPD 5 amplifican la vía NO – cGMP a través de inhibición competitiva de cGMP por la PD 5.  Sin la estimulación sexual y la liberación de NO resultante, estos inhibidores son ineficaces.

Vía fisiológica de la erección. Tome atención en la inducción de la erección a través del NO y la cascada mediada por cGMP lo que conlleva a la erección. Por otro lado, note que la enzima PD 5 inactiva esta vía. Otra vía para la erección es la de PGE 1 que aumenta los niveles de cAMP que también son inactivas por la enzima PD 5.  

Los principales IPD 5 son: el Sildenafilo (Viagra), Vardenafilo (Levitra) y el Tadalafilo (Cialis). Las dosis de estos fármacos no son equivalentes y sus características fármaco dinámicas como sus efectos adversos varían.

En general, los tres agentes farmacológicos son seguros y eficaces para lograr y mantener erecciones suficientes que permitan la penetración en aproximadamente en 70 % de los casos. Las tasas de éxito difieren según la patología a tratar, con mejores tasas de respuesta en caso de pacientes con lesiones de medula espinal y tasas más bajas de respuesta en pacientes con diabetes mellitus o prostatectomía radical. En el caso del Sildenafilo y del Vardenafilo se recomienda la ingesta en ayunas y evitar comidas grasa que pueden retrasar su absorción; el Tadalafilo no tiene estas restricciones.

IPD 5



T ½ (h)
T max (h)
Efectos secundarios
Interacción
Duración de acción (h)
SILDELAFILO
3 – 5
0,8
Disturbios visuales
Cefalea
Flushing / Rinitis
Dispepsia
Nitratos
Alfa bloqueantes para dosis de 50 y 100 mg
4 a 12
VARDENAFILO
4 – 5
0,7 – 0,9
Cefalea
Flushing / Rinitis
Dispepsia
Nitratos
Alfa bloqueantes
Antiarritmicos
4 a 12
TADALAFILO
17,5
2
Mialgias /dolor de espalda
Flusing /Rinitis
Cefalea
Dispepsia
Nitratos
Alfa bloqueantes
36

Contraindicaciones e interacción con otros medicamentos
La única contraindicación absoluta a la toma de IPD 5 es el tratamiento con Nitratos debido al alto riesgo de hipotensión severa. El uso de estos fármacos puede ser incorporado luego de trascurridas 24 horas del uso de Sildelafilo o Vardelafilo y de 48 horas en el caso de Tadalafilo.
Hay que recordar que existe riesgo de hipotensión con el uso concomitante con alfa bloqueantes por lo que se recomienda un espacio entre tomas de 6 horas.
En caso de tratamiento concomitante con Ketoconazol, Itraconal, Eritromicina, Claritromicina, Ritonavir o Saquinavir será necesario reducir las dosis. En el caso de tratamietno concomitante con Rifampicina o Carbamacepina será necesario subir las dosis.
En pacientes con Insuficiencia Renal o Hepática se recomienda utilizar dosis más bajas.

                                                                                                                                                                                                                                 

INYECCIONES INTRACAVERNOSAS
La terapia mediante inyecciones intracavernosas consiste en la auto inyección de fármacos vasoactivos en el cuerpo cavernoso previo a mantener relaciones sexuales. Los fármacos intracavernosos incluyen el Alprostadilo, la Papaverina y la Fentolamina. Estos agentes pueden ser utilizados en monoterapia o en combinación de 2 o 3 agentes.

El uso de estos fármacos es individualizado y las primeras dosis deben realizarse bajo supervisión del especialista de manera ambulatoria para un adiestramiento correcto para su administración, valorar la dosis con respuesta eficaz y la ausencia de efecto secundarios importantes.

El Alprostadilo es una forma sintética de la prostaglandina E que aumenta el AMPc intracelular lo que conlleva a relajación del músculo liso. La dosis habitual es de 10 a 20 µg. El efecto secundario más llamativo en el caso del alprostadilo son las erecciones dolorosas, así como el dolor en la zona de aplicación.
La Papaverina es un inhibidor no específico de la PD 5 que aumenta el cGMPC y cAMP. La dosis habitual es de 5 a 20 mg. Las desventajas más comunes sin el mayor riesgo para desarrollar priapismo y la fibrosis del pene con el uso prolongado.
La Fentolamina es un α-bloqueante no selectivo y se administra a una dosis de 1 mg. Su uso en monoterapia es limitada, y los efectos secundarios potenciales incluyen la hipotensión, la congestión y la dispepsia.

El uso correcto de estos agentes consigue tasas de erección exitosa de hasta un 70- 90 % de los pacientes.



Contraindicaciones
Las contraindicaciones a la terapia mediante inyección intracavernosa incluyen inestabilidad psicológica, la historia de priapismo, coagulopatía grave, enfermedad cardiovascular grave, la incapacidad física para aplicarse las inyecciones, y el uso de inhibidores de la mono amino oxidasa.

                                                                                                                                                                                                                               

TERAPIA DE INYECCION INTRAURETRAL
El Alprostadilo es el único fármaco de aplicación intrauretral; su nombre comercial es el MUSE
(medicated urethral system for erection). Este medicamento se administra como un supositorio en el meato uretral externo mediante un aplicador. Con el uso adecuado la eficacia se reporta entre un 43 y 70 % según las series. La rigidez del pene puede ser mejorada mediante la colocación de un anillo constrictor en la base del pene.

Los efectos secundarios más comunes incluyen dolor en el pene, la irritación de la uretra y el sangrado (30%). Se ha reportado hipotensión y sincopen en un 1 – 5,8 % de los pacientes de manera que al igual que las IIC es necesario la administración inicial bajo supervisión médica de manera ambulatoria. Se ha reportado que en algunas ocasiones la pareja femenina reporta disconfort vaginal hasta en un 10 % de los casos tras la eyaculación.





                                                                                                                                                                                                                            

DISPOSITIVOS DE VACIO Y ANILLO CONSTRICTOR
Los dispositivos de vacío actúan mediante la producción de presión negativa sobre el pene, lo que induce al llenado de los cuerpos cavernosos con sangre. El mantenimiento de la erección se realiza mediante un anillo constrictor que se coloca en la base del pene y la erección debe mantenerse por un máximo de 30 minutos para evitar daño e isquemia en el tejido eréctil. La diferencia con la erección natural o inducida por IIC, es que la porción del pene por debajo del anillo constrictor a veces no es rígida. Las tasas de éxito para conseguir una erección son del 67 al 90 % y las tasas de satisfacción varía de un 34 a un 68 %. Las mayores tasas de satisfacción son para varones bien motivados y con pareja estable y compresiva. Se recomienda para aquellos pacientes adultos mayores bien informados con relaciones sexuales infrecuentes y con comorbilidad importante que requieran un manejo no invasivo y no sea subsidiario de tratamiento médico.

Los DV tienen la ventaja de una baja incidencia de efectos secundarios y un bajo costo. Los posibles efectos secundarios son la isquemia del pene, el dolor y alteraciones en la eyaculación en menos del 30 %.
Se encuentran contraindicados en pacientes con diátesis hemorrágicas o terapia anticoagulante.



                                                                                                                                                                                                                        

SISTEMA DE ESTIMULACIÓN MEDIANTE VIBRACIÓN
VIBERECT

Es un dispositivo recientemente aprobado por la FDA (USA), la TGA (Australia) y certificado por la CE (Comunidad Europea) para el tratamiento de la disfunción eréctil y problemas eyaculatorios en hombres con lesión de médula espinal de uso ambulatorio y clínico.

Viberect

Uso aprobado para: 
     La disfunción eréctil crónica (tanto física como psicológica).
     Rehabilitación del pene antes y después del tratamiento del cáncer de próstata.
     Problemas en alcanzar el orgasmo y/o la eyaculación.

Como funciona: 
     Ayuda a restablecer la respuesta nerviosa involucrada en el proceso de la erección.
     Mejorar el flujo sanguíneo venoso y arterial del pene

     Ayuda a fortalecer los músculos vecinos al pene que contribuyen a la erección. 

                                                                                                                                                                                                                                 

PROTESIS DE PENE
La colocación de una prótesis de pene se considera en aquellos pacientes con DE refractaria a la terapia médica, pacientes que no desean tratamiento médico y aquellas personas con deformidades estructurales del pene que concurren con la DE. La prótesis de pene sustituye el mecanismo eréctil natural mediante la colocación de un dispositivo dentro de los cuerpos cavernosos que brindara soporte a los mismos. Los dos tipos de dispositivos disponibles son las prótesis maleables y las hidráulicas.
Los dispositivos maleables son estructuras semirrígidas que se elevan durante el coito y descienden cuando no están en uso. Las ventajas incluyen bajas tasas de fracaso mecánico y facilidad de uso. Las desventajas incluyen el riesgo de erosión y la constante rigidez del pene.
La prótesis de pene hidráulica o inflable se suministra ya sea como un dispositivo de dos o de tres piezas. Estos dispositivos funcionan mediante la transferencia de fluido desde un depósito a los cilindros inflables en los cuerpos cavernosos mediante una bomba escrotal antes del coito. El dispositivo hidráulico de tres piezas es el que permite un estado de erección y flacidez más parecido al normal para el paciente. Las prótesis de pene inflables son una modalidad de tratamiento exitoso para la DE con tasas de satisfacción para el paciente y la pareja que superan el 75 % de los casos.


Prótesis hidráulica de 3 componentes a la izquierda y en detalle abajo. Prótesis maleable a la derecha.


Prótesis de 3 componentes. 1) Cilíndros maleables o prótesis propiamente dicho, 2) Válvula, 3) Reservorio. 


Complicaciones y manejo
Las complicaciones más relevantes incluyen la infección, la erosión y el fallo mecánico. La incidencia de infección se reportó en 1,3% siendo las tasas mayores en pacientes con Diabetes Mellitus y aquellos que requirieron re implantación por cualquier motivo. El tratamiento para un dispositivo infectado es la eliminación de todo el dispositivo. La erosión se produce en < 5% de los paciente. En este caso, el tratamiento consiste en la extirpación del cilindro erosionado o todo el dispositivo (si la erosión ha estado presente durante un tiempo prolongado). El fallo mecánico se produce en 5-20% de los pacientes a los 5 años dependiendo del dispositivo implantado. El tratamiento debe ser dirigido hacia el componente que no funcione correctamente.

Los candidatos para la implantación de prótesis de pene deben cumplir los siguientes criterios:

• Buena salud general
• El incumplimiento de la terapia médica para la disfunción eréctil o,
• Contraindicaciones para la terapia médica
• Estabilidad psicológica
• El paciente y la pareja estan plenamente informados
• Consentimiento informado para la cirugía
• Ensayo fallido mediante dispositivos de vacío o al menos la consideración de estos dispositivos.
 
La evaluación clínica completa puede incluir los siguientes elementos si están disponibles:
• El Índice Internacional de Función Eréctil (IIEF) u otros cuestionarios validados para evaluar objetivamente la severidad de la disfunción eréctil y la evolución postoperatoria posterior
• Ecografía Doppler color del pene con inyección de fármacos vasoactivos.
• Test de tumescencia peneana nocturna, especialmente cuando la evaluación médica inicial sugiere la posibilidad de que la disfunción eréctil del paciente de etiología psicógena.
• En los casos con cuestiones médico-legales, debe hacerse un estudio sistematizado.

Dr. Luis Fernando Susaníbar Napurí
Madrid Urología
Urología y Medicina Sexual




¿PROTESIS DE PENE?
MADRID UROLOGIA
Fijo: (0034) 910 32 73 74
Email us:  madridurologia@gmail.com
Consultas previa cita en: 
Calle del Corazón de María 23 Primer Piso B. Prosperidad Chamartín. Madrid.                                     

Cirugías: Clínica San José. Grupo Quirón


Dr. Susaníbar

Especialistas con Certificación Internacional.
Urología, Sexología y Medicina Sexual.

Tratamiento quirúrgico de vanguardia.
Especialistas en Cirugía Mínimamente Invasiva, Endourología y Robótica.

Especialización en Urología en Fundación Jiménez Díaz
Universiad Autónoma de Madrid.
Master en Sexología: Universidad Camilo José Cella.

Fellowships: Chile. México. Brasil. USA. España.

English spoken. Falamos portugués


Dr. Susaníbar en Doctoralia

CONSULTAS

MADRID UROLOGIA
Urología - Sexología - Medicina Sexual
☎: 0034 - 910 32 73 74

Consultas previa cita en:
Corazón de María 23. Primer piso B. Chanmartín. Madrid 28002. España. (Google; como llegar)

www.madridurologia.com