Cáncer de próstata en mujeres transgénero: Consideraciones clínicas y de seguimiento

Aunque la incidencia de cáncer de próstata en mujeres transgénero es menor que en hombres cisgénero, el riesgo persiste debido a que la próstata no se elimina durante la cirugía de reasignación de género. La terapia hormonal de afirmación de género (GAHT) puede influir en la incidencia y presentación del cáncer de próstata, pero no elimina completamente el riesgo


Deseas un estudio inmediato. Visitanos Madrid Urología



¿Qué debemos saber?


Efectos de la terapia hormonal en la próstata


Las mujeres transgénero que reciben terapia hormonal de afirmación de género (principalmente estrógenos con o sin antiandrógenos) experimentan varios cambios en la próstata, incluyendo:


* Reducción del tamaño prostático: La supresión androgénica lleva a una atrofia de la glándula prostática, aunque esta no desaparece completamente.

* Disminución de la secreción prostática: Menor actividad de las células epiteliales prostáticas reduce la producción de antígeno prostático específico (PSA).

* Cambios en la composición celular: Se ha observado una disminución en la proliferación celular y cambios en la histología prostática.

A pesar de estos cambios, la próstata sigue siendo susceptible a procesos patológicos, incluido el cáncer de próstata.


Antígeno prostático específico (PSA) en mujeres transgénero. La moneda delatora


* Niveles basales de PSA

   * En mujeres trans en terapia hormonal, los niveles de PSA tienden a ser significativamente más bajos que en hombres cisgénero.

   * Un nivel de PSA superior a 1.0 ng/mL en una mujer trans bajo terapia hormonal debe considerarse anómalo y amerita estudio.

   * En mujeres trans sin terapia hormonal, los valores de PSA deben interpretarse igual que en hombres cisgénero.


* Implicaciones en el diagnóstico

   * Dado que los niveles de PSA pueden ser más bajos, el uso exclusivo de este biomarcador puede retrasar el diagnóstico.

   * En casos sospechosos, se debe complementar con tacto rectal e imágenes (RM multiparamétrica).


Recomendaciones de screening y control

Actualmente, no existen guías específicas para el tamizaje del cáncer de próstata en mujeres transgénero, por lo que las recomendaciones deben adaptarse en función del riesgo individual:


1. Factores de riesgo a considerar:

   * Edad >50 años (o >40 años si hay antecedentes familiares de cáncer de próstata).

   * Historia familiar de cáncer de próstata.

   * Uso prolongado o intermitente de terapia hormonal.


2. Screening en mujeres transgénero:

   * En aquellas sin terapia hormonal, el screening sigue las mismas pautas que en hombres cisgénero.

   * En aquellas bajo terapia hormonal, el PSA sigue siendo útil, pero con umbrales ajustados.

   * El tacto rectal sigue siendo una herramienta diagnóstica clave en casos sospechosos.


3. Evaluación en pacientes con síntomas:

   * Síntomas urinarios obstructivos.

   * Hematuria o hematoespermia.

   * Dolor óseo en casos de enfermedad avanzada.


Conclusión

El riesgo de padecer de un cáncer de próstata en mujeres transgénero es bajo, sin embargo, debido a los cambios que sucita la terapia de re emplazo hormonal, el diagnóstico de este tipo de tumor es un desafío para los Urólogos debido a cifras de PSA bajos y cambios histológicos durante el estudio. En todo caso, se recomienda a las mujeres transgenero que visiten un Urólogo a partir de los 50 años o si tienen antecedentes familiares o presentan síntomas.


Si deseas una valoración con nosotros, recuerda que en Madrid Urología somos Urólogos y somos Sexólogos


MADRID UROLOGIA

Consultas de 1 hora. Pruebas inmediatas. Cirugías en 3 días

Visítanos y comprueba los beneficios de una consulta 100 % privada

📍 Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid

📨 citas@madridurologia.com

📞910 32 73 74

📱656727747



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Dr. Susaníbar

Especialistas con Certificación Internacional.
Urología, Sexología y Medicina Sexual.

Tratamiento quirúrgico de vanguardia.
Especialistas en Cirugía Mínimamente Invasiva, Endourología y Robótica.

Especialización en Urología en Fundación Jiménez Díaz
Universiad Autónoma de Madrid.
Master en Sexología: Universidad Camilo José Cella.

Fellowships: Chile. México. Brasil. USA. España.

English spoken. Falamos portugués


Dr. Susaníbar en Doctoralia

CONSULTAS

MADRID UROLOGIA
Urología - Sexología - Medicina Sexual
☎: 0034 - 910 32 73 74

Consultas previa cita en:
Corazón de María 23. Primer piso B. Chanmartín. Madrid 28002. España. (Google; como llegar)

www.madridurologia.com