💊 Finasterida y Salud Mental: Lo Que Todo Hombre Debería Saber
La finasterida es un medicamento muy usado para tratar la alopecia androgenética (caída del cabello) y la hiperplasia prostática benigna.
Aunque suele ser eficaz y bien tolerada, en los últimos años se ha observado una posible asociación entre su uso y síntomas de depresión o pensamientos suicidas, especialmente en hombres jóvenes.
Consultas Urológicas Madrid Urología

⚠️ ¿Existe realmente riesgo de suicidio?
Los estudios recientes han encontrado que algunos hombres que toman finasterida por caída del cabello reportan más síntomas de depresión, ansiedad e ideación suicida que quienes no la usan.
Estos hallazgos provienen de análisis de grandes bases de datos internacionales, donde se ha visto un aumento en los reportes de problemas emocionales y de salud mental entre los usuarios más jóvenes.
Sin embargo, esto no significa que el medicamento cause directamente el suicidio, sino que puede actuar como un factor desencadenante o amplificador en personas con cierta vulnerabilidad biológica o psicológica.
👨🦱 ¿Quiénes corren más riesgo?
El riesgo parece mayor en hombres menores de 45 años, sobre todo aquellos que toman finasterida por motivos estéticos (alopecia) y no tienen antecedentes psiquiátricos previos.
En cambio, en hombres mayores que usan el medicamento para tratar la próstata, no se ha observado un aumento claro del riesgo de suicidio, aunque sí puede aparecer ánimo bajo o irritabilidad durante los primeros meses de uso.
🧠 Posibles explicaciones
La finasterida actúa bloqueando la enzima 5-alfa reductasa, que convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT).
Pero también reduce la producción de neuroesteroides cerebrales, sustancias que ayudan a mantener el equilibrio emocional. Esta disminución podría explicar los síntomas depresivos o de ansiedad en algunos pacientes sensibles.
🩺 Qué hacer si estás tomando finasterida
No se trata de alarmarse, sino de estar bien informados y vigilantes.
* Si estás usando finasterida, comunica cualquier cambio en tu estado de ánimo, sueño o energía a tu médico.
* No suspendas el tratamiento por tu cuenta, ya que esto puede empeorar los síntomas.
* En algunos casos, basta con ajustar la dosis, acompañar con seguimiento psicológico o cambiar de enfoque terapéutico.
🌿 En resumen
La finasterida sigue siendo un medicamento útil y seguro para la mayoría de los pacientes, pero requiere una valoración individual.
El médico debe informar sobre los posibles efectos en el estado de ánimo, evaluar factores de riesgo y hacer un seguimiento cercano, sobre todo en hombres jóvenes.
La clave está en prevenir, no en temer.
En Madrid Urología sabemos mucho... visítanos y deja que te cuidemos
MADRID UROLOGIA
Consultas de 1 hora. Pruebas inmediatas. Cirugías en 3 días
Visítanos y comprueba los beneficios de una consulta 100 % privada
📍 Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid
📨 citas@madridurologia.com
📞910 32 73 74
📱656727747
#urologiasusanibar #madridurologia #consultaurologia #urologomadrid #finasteride #suicidio #depresion
No hay comentarios.:
Publicar un comentario