¿A quien se recomienda un Implante de Prótesis de Pene?


Un implante de pene es una opción muy buena para aquellos hombres que tienen problemas para tener o mantener una erección y que no han mejorado con otros tratamientos.

Pide una cita para hablar sobre una Prótesis en Madrid Urología

 

 

¿En qué casos es más útil?

  • Cuando los medicamentos no funcionan: Si has probado pastillas o inyecciones para mejorar tus erecciones y no han dado resultado, un implante puede ser una solución.
  • Después de una cirugía de próstata: Muchos hombres que se han sometido a una cirugía de próstata tienen problemas para tener erecciones. Un implante puede ayudar a recuperar esta función.
  • Concurrente con la enfermedad de La Peyronie: Si tienes una curvatura en el pene y problemas de erección, un implante puede corregir la curvatura y ayudarte a tener erecciones más firmes.
  • Para personas con lesiones medulares: Si tienes una lesión en la médula espinal, un implante puede ayudarte a tener erecciones y controlar mejor la vejiga.

 

¿Por qué es una buena opción?

Un implante de pene es una solución duradera y efectiva que te permite tener relaciones sexuales satisfactorias. Es como tener una erección a demanda. 

Tarea para casa  

Si estás cansado de los problemas de erección y otros tratamientos no te han funcionado, un implante de pene puede ser la solución que estás buscando.

¡Importante! Siempre es recomendable consultar con un urólogo para evaluar tu caso de forma individual y determinar si un implante es la mejor opción para ti

 

Bibliografía

1.- Comparative Analysis of Penile Implants in Patients With Vasculogenic Erectile Dysfunction Versus Postradical Prostatectomy Erectile Dysfunction. Cocera R, Torremade J, Suarez JF, Fernandez-Concha J, Vigues F. International Journal of Impotence Research. 2020;32(6):606-610.  

2.- A Narrative Review on Malleable and Inflatable Penile Implants: Choosing the Right Implant for the Right Patient. Goodstein T, Jenkins LC. International Journal of Impotence Research. 2023;35(7):623-628.

3.- Erectile Dysfunction: AUA Guideline. Burnett AL, Nehra A, Breau RH, et al. The Journal of Urology. 2018;200(3):633-641.

4.- Penile Prosthesis Implantation Is Safe and Effective in Peyronie's Disease Patients With and Without Erectile Dysfunction. Moncada I, Krishnappa P, Zaccaro C, et al. International Journal of Impotence Research. 2024;:10.1038/s41443-024-00938-y.

5. Penile Prosthesis Implantation Combined With Grafting Techniques in Patients With Peyronie's Disease and Erectile Dysfunction: A Systematic Review. Sokolakis I, Pyrgidis N, Ziegelmann MJ, et al. Sexual Medicine Reviews. 2022;10(3):451-459.

6.- Penile Prosthetic Surgery in Neurologically Impaired Patients: Long-Term Followup. Zermann DH, Kutzenberger J, Sauerwein D, Schubert J, Loeffler U. The Journal of Urology. 2006;175(3 Pt 1):1041-4; discussion 1044.

Imagen by Gerd Almann from Pixabay.

 

MADRID UROLOGIA

Consultas de 60 minutos. Cirugías en 3 días

Visítanos y comprueba los beneficios de una consulta 100 % privada

📍 Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid

📨 citas@madridurologia.com

📞910 32 73 74

📱656727747

Rehabilitación del Suelo Pélvico. Nueva aliada para tratar la Eyaculación Precoz.

La eyaculación precoz (EP) es una condición que afecta a muchos hombres y puede tener un impacto significativo en su calidad de vida. Aunque existen tratamientos farmacológicos y psicológicos, la rehabilitación del suelo pélvico se ha convertido en una opción prometedora para abordar la EP desde una perspectiva diferente.



¿Qué es el suelo pélvico y por qué es importante?

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y tejidos que sostienen los órganos de la pelvis, como la vejiga, el intestino y, en el caso de los hombres, la próstata. Estos músculos también juegan un papel fundamental en la función sexual, incluyendo el control de la eyaculación.


¿Cómo puede ayudar la rehabilitación del suelo pélvico?

Un suelo pélvico fuerte y en buen estado puede mejorar el control de la eyaculación al fortalecer los músculos que intervienen en este proceso. Esto se debe a que estos músculos están directamente relacionados con el reflejo eyaculatorio, y su fortalecimiento permite un mayor control voluntario sobre el mismo.

Beneficios de la rehabilitación del suelo pélvico en la eyaculación precoz:

* Mayor control muscular: Los ejercicios de Kegel y otras técnicas de rehabilitación fortalecen los músculos del suelo pélvico, lo que permite un mejor control de la contracción involuntaria de los músculos durante la excitación.

* Reducción de la hipersensibilidad: Un suelo pélvico tonificado puede disminuir la sensibilidad del pene, lo que ayuda a retrasar la eyaculación.

* Mejor percepción corporal: Los ejercicios de rehabilitación aumentan la conciencia de los músculos implicados en la respuesta sexual, lo que facilita el control de la eyaculación.

¿Cómo se realiza la rehabilitación del suelo pélvico?

Un programa de rehabilitación del suelo pélvico suele incluir:

1. Evaluación inicial: Se evalúa la fuerza y el tono del suelo pélvico mediante técnicas como la palpación digital o dispositivos de biofeedback.

2. Ejercicios de Kegel: Se realizan contracciones controladas y sostenidas de los músculos del suelo pélvico, similar a interrumpir el flujo de orina o contraer los músculos para evitar gases.

3. Técnicas de biofeedback: Se utilizan dispositivos que monitorizan la actividad muscular para asegurar que los ejercicios se realizan correctamente.

4. Ejercicios respiratorios y de relajación: Se incorporan técnicas de respiración diafragmática para reducir el estrés y la ansiedad asociados a la eyaculación precoz.

¿Es efectiva la rehabilitación del suelo pélvico?

Estudios científicos han demostrado que los programas de fortalecimiento del suelo pélvico pueden retrasar significativamente el tiempo hasta la eyaculación y mejorar la calidad de vida sexual en hombres con eyaculación precoz.

¿Qué más puedo hacer?

La rehabilitación del suelo pélvico puede combinarse con otros tratamientos para la eyaculación precoz, como la terapia cognitivo-conductual, medicamentos o técnicas como el método "stop-start" o "squeeze".

Si tienes eyaculación precoz, no dudes en visitarnos. En nuestras consultas tenemos un médico Rehabilitador especilizado en disfunciones sexuales.


MADRID UROLOGIA

Consultas de 1 hora. Pruebas inmediatas. Cirugías en 3 días

Visítanos y comprueba los beneficios de una consulta 100 % privada

📍 Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid

📨 citas@madridurologia.com

📞910 32 73 74

📱656727747


Imagen por Freep!nk

Imagen anatómica dels suelo pélvico del varón por el gran Netter.

Bibliografía

1.Pelvic Muscle Floor Rehabilitation as a Therapeutic Option in Lifelong Premature Ejaculation: Long-Term Outcomes.Pastore AL, Palleschi G, Fuschi A, et al. Asian Journal of Andrology. 2018 Nov-Dec;20(6):572-575. doi:10.4103/aja.aja_30_18.

2.A New Treatment for Premature Ejaculation: The Rehabilitation of the Pelvic Floor.
La Pera G, Nicastro A. Journal of Sex & Marital Therapy. 1996;22(1):22-6. doi:10.1080/00926239608405302.

3.Pelvic-Floor Muscle Rehabilitation in Erectile Dysfunction and Premature Ejaculation.Lavoisier P, Roy P, Dantony E, et al. Physical Therapy. 2014;94(12):1731-43. doi:10.2522/ptj.20130354.

Elevación del PSA en la mujer. La glándula de Skene: la próstata femenina

 

Aunque el antígeno prostático específico (PSA) se asocia comúnmente con la salud de la próstata en hombres, su presencia también puede ser relevante en mujeres.



Próstata femenina

La glándula de Skene, también conocida como la próstata femenina, es una estructura anatómica situada alrededor de la uretra femenina. Estas glándulas son homólogas a la próstata masculina y juegan un papel importante en la función sexual femenina.



Cáncer de la Glándula de Skene y elevación del PSA

Como en el caso del varón, esta glándula secreta PSA y su elevación puede indicar una neoplasia maligna. 

El adenocarcinoma de la glándula de Skene, aunque se considera una neoplasia extremadamente rara, puede presentarse con características histológicas e inmunohistoquímicas similares al cáncer de próstata en hombres. Varios estudios han demostrado que la presentación de este tipo de cáncer cursa con elevación del PSA que se normaliza tras el tratamiento.

Similar a lo que ocurre con el varón, el tratamiento puede realizarse mediante cirugía, radioterapia o terapia hormonal.

Resumen

La glándula de Skene es el correspondiente a la próstata femenina y al igual que la próstata es suceptible de sufrir cáncer, aunque en el caso de la mujer este tipo de cáncer es extremadamente raro.

¿De qué tema interesante te gustaría que comentemos en nuestro Blog?


Madrid Urología

“Aquí es donde la solución empieza”

Consultas 100 % privadas. Atención de 60 minutos – Cirugía en 3 días.

📍 Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid

📨 citas@madridurologia.com

📞910 32 73 747

📱656 727 747


Referencias

1.Skene's Gland Malignancy: A Case Report and Systematic Review. Slopnick EA, Bagby C, Mahran A, et al. Urology. 2022;165:36-43. doi:10.1016/j.urology.2022.02.004.

2. Skene's Gland Adenocarcinoma: Borrowing From Prostate Cancer Experience for the Evaluation and Management of a Rare Malignancy. Kaufman ME, Miller DT, Ullah A, et al. Urology. 2021;151:182-187. doi:10.1016/j.urology.2020.05.032.

3.Skene's Glands Adenocarcinoma: A Series of 4 Cases. Tregnago AC, Epstein JI. The American Journal of Surgical Pathology. 2018;42(11):1513-1521. doi:10.1097/PAS.0000000000001108.

Cáncer de próstata en mujeres transgénero: Consideraciones clínicas y de seguimiento

Aunque la incidencia de cáncer de próstata en mujeres transgénero es menor que en hombres cisgénero, el riesgo persiste debido a que la próstata no se elimina durante la cirugía de reasignación de género. La terapia hormonal de afirmación de género (GAHT) puede influir en la incidencia y presentación del cáncer de próstata, pero no elimina completamente el riesgo


Deseas un estudio inmediato. Visitanos Madrid Urología



¿Qué debemos saber?


Efectos de la terapia hormonal en la próstata


Las mujeres transgénero que reciben terapia hormonal de afirmación de género (principalmente estrógenos con o sin antiandrógenos) experimentan varios cambios en la próstata, incluyendo:


* Reducción del tamaño prostático: La supresión androgénica lleva a una atrofia de la glándula prostática, aunque esta no desaparece completamente.

* Disminución de la secreción prostática: Menor actividad de las células epiteliales prostáticas reduce la producción de antígeno prostático específico (PSA).

* Cambios en la composición celular: Se ha observado una disminución en la proliferación celular y cambios en la histología prostática.

A pesar de estos cambios, la próstata sigue siendo susceptible a procesos patológicos, incluido el cáncer de próstata.


Antígeno prostático específico (PSA) en mujeres transgénero. La moneda delatora


* Niveles basales de PSA

   * En mujeres trans en terapia hormonal, los niveles de PSA tienden a ser significativamente más bajos que en hombres cisgénero.

   * Un nivel de PSA superior a 1.0 ng/mL en una mujer trans bajo terapia hormonal debe considerarse anómalo y amerita estudio.

   * En mujeres trans sin terapia hormonal, los valores de PSA deben interpretarse igual que en hombres cisgénero.


* Implicaciones en el diagnóstico

   * Dado que los niveles de PSA pueden ser más bajos, el uso exclusivo de este biomarcador puede retrasar el diagnóstico.

   * En casos sospechosos, se debe complementar con tacto rectal e imágenes (RM multiparamétrica).


Recomendaciones de screening y control

Actualmente, no existen guías específicas para el tamizaje del cáncer de próstata en mujeres transgénero, por lo que las recomendaciones deben adaptarse en función del riesgo individual:


1. Factores de riesgo a considerar:

   * Edad >50 años (o >40 años si hay antecedentes familiares de cáncer de próstata).

   * Historia familiar de cáncer de próstata.

   * Uso prolongado o intermitente de terapia hormonal.


2. Screening en mujeres transgénero:

   * En aquellas sin terapia hormonal, el screening sigue las mismas pautas que en hombres cisgénero.

   * En aquellas bajo terapia hormonal, el PSA sigue siendo útil, pero con umbrales ajustados.

   * El tacto rectal sigue siendo una herramienta diagnóstica clave en casos sospechosos.


3. Evaluación en pacientes con síntomas:

   * Síntomas urinarios obstructivos.

   * Hematuria o hematoespermia.

   * Dolor óseo en casos de enfermedad avanzada.


Conclusión

El riesgo de padecer de un cáncer de próstata en mujeres transgénero es bajo, sin embargo, debido a los cambios que sucita la terapia de re emplazo hormonal, el diagnóstico de este tipo de tumor es un desafío para los Urólogos debido a cifras de PSA bajos y cambios histológicos durante el estudio. En todo caso, se recomienda a las mujeres transgenero que visiten un Urólogo a partir de los 50 años o si tienen antecedentes familiares o presentan síntomas.


Si deseas una valoración con nosotros, recuerda que en Madrid Urología somos Urólogos y somos Sexólogos


MADRID UROLOGIA

Consultas de 1 hora. Pruebas inmediatas. Cirugías en 3 días

Visítanos y comprueba los beneficios de una consulta 100 % privada

📍 Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid

📨 citas@madridurologia.com

📞910 32 73 74

📱656727747



Cáncer Colon Rectal y Disfunción Eréctil. Prótesis de pene la solución en el horizonte.

 ¿Problemas para tener erecciones después del cáncer de colon?

Si te han operado de cáncer de colon, es posible que estés experimentando dificultades para tener relaciones sexuales. Esto es más común de lo que crees y tiene una explicación médica.

 

¿Por qué sucede esto?

La cirugía para eliminar el cáncer puede dañar los nervios y vasos sanguíneos importantes para la erección. Además, otros tratamientos como la radioterapia pueden afectar la zona.

 


 

 

¿Qué porcentaje de pacientes tras cirugía Colo Rectal sufre de Disfunción Eréctil Severa?

Según diversos estudios la disfunción eréctil severa en este grupo de pacientes es de aproximadamente 35 a 46 % de los casos. El problema fundamental es que este tipo de pacientes no responden a tratamientos convencionales.

 

¿Qué es una prótesis de pene?

Una prótesis es un dispositivo que se coloca dentro del pene para permitir erecciones firmes. Es como un botón de encendido y apagado para tus erecciones.

 

¿Cómo funciona?

Existen dos tipos principales:

* Semirrígida: Es como un cilindro flexible que siempre está semi-duro.

* Inflable: Se infla con un botón pequeño y se desinfla cuando ya no la necesitas.

 

¿Cuáles son los beneficios?

* Recuperas tu vida sexual: Disfrutarás de relaciones sexuales satisfactorias.

* Mejora tu autoestima: Te sentirás más seguro y confiado.

* Es discreta: Nadie notará que llevas una prótesis.

 

¿Es para mí?

Si has probado otros tratamientos y no han funcionado, la prótesis puede ser una buena opción. Tu médico te ayudará a decidir.

 

¿Cómo es la cirugía?

La cirugía es ambulatoria y la recuperación suele ser rápida.

 

¿Qué debo saber?

* Es importante que no tengas infecciones.

* La cirugía puede ser un poco más compleja si tienes otras complicaciones.

* Los resultados son muy buenos y la mayoría de los hombres están satisfechos.

 

¿Dónde puedo obtener más información?

Si deseas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Madrid Urología somos expertos en el implante de prestéis de pene.

 

MADRID UROLOGIA

 

Consultas de 1 hora. Pruebas inmediatas. Cirugías en 3 días

Visítanos y comprueba los beneficios de una consulta 100 % privada

📍 Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid

📨 citas@madridurologia.com

📞910 32 73 74

📱656727747

 

Referencias

 

1.The Erectile and Ejaculatory Implications of the Surgical Management of Rectal Cancer. Ghomeshi A, Zizzo J, Reddy R, et al. International Journal of Urology : Official Journal of the Japanese Urological Association. 2023;30(10):827-837. doi:10.1111/iju.15235.

 

2.Practical Considerations in Inflatable Penile Implant Surgery. Chung E, Mulhall J. The Journal of Sexual Medicine. 2021;18(8):1320-1327. doi:10.1016/j.jsxm.2021.05.017.

 

3.Interventions to Address Sexual Problems in People With Cancer: American Society of Clinical Oncology Clinical Practice Guideline Adaptation of Cancer Care Ontario Guideline. Carter J, Lacchetti C, Andersen BL, et al. Journal of Clinical Oncology : Official Journal of the American Society of Clinical Oncology. 2018;36(5):492-511. doi:10.1200/JCO.2017.75.8995.

 

4. Outcome of Penile Prosthesis Implantation: Are Malleable Prostheses an Appropriate Treatment Option in Patients With Erectile Dysfunction Caused by Prior Radical Surgery?. Sevinc C, Ozkaptan O, Balaban M, Yucetas U, Karadeniz T. Asian Journal of Andrology. 2017 Jul-Aug;19(4):477-481. doi:10.4103/1008-682X.178846.

 

Alprostadilo Intrauretral para tratar la disfución eréctil.

 

Alprostadilo Intrauretal Tópico en la Disfunción Eréctil

 

Dr. Luis Fernando Susaníbar

 

¿Problemas para mantener una erección? Descubre Virirec

Virirec es un tratamiento eficaz y seguro para la disfunción eréctil. Esta crema especial ayuda a mejorar el flujo sanguíneo hacia el pene, facilitando la obtención y el mantenimiento de una erección.

 



 

¿Cómo funciona Virirec?

Virirec contiene alprostadilo, una sustancia que actúa como un "dilatador de vasos sanguíneos". Al aplicar la crema en la abertura del pene, el alprostadilo relaja los músculos y permite que más sangre llegue al pene, favoreciendo así una erección.

 

¿Para quién es Virirec?

Virirec está indicado para hombres con problemas de erección causados por diversos factores, como:

  • Problemas de circulación
  • Estrés o ansiedad
  • Efectos secundarios de algunos medicamentos
  • Otras condiciones médicas
  •  

¿Cuáles son las ventajas de Virirec?

  • Fácil de usar: Se aplica directamente en el pene, sin necesidad de inyecciones.
  • Rápida acción: Los efectos se notan en pocos minutos.
  • Menos efectos secundarios: Es un tratamiento muy seguro.
  • Discreto: Puedes llevarlo contigo a cualquier lugar.

 

¿Cómo se usa Virirec?

Es muy sencillo de usar. Solo tienes que aplicar una pequeña cantidad de crema en la abertura del pene siguiendo las instrucciones de tu médico.

 

¿Tiene efectos secundarios?

Al igual que cualquier medicamento, Virirec puede causar algunos efectos secundarios leves, como enrojecimiento o irritación en la zona de aplicación. Sin embargo, estos suelen ser temporales y desaparecen por sí solos.

 

¿Es Virirec para mí?

Si tienes problemas de erección, Virirec podría ser la solución que estás buscando. Consulta a tu médico para determinar si es el tratamiento adecuado para ti.

 

Recuerda:

  • Este texto es informativo y no sustituye la consulta médica.
  • Siempre sigue las indicaciones de tu médico.
  • Cada persona es diferente, por lo que los resultados pueden variar.

 

¿Tienes problemas de potencia?

Recuerda que en Madrid Urología somos Urólogos y somos Sexólogos

 

MADRID UROLOGIA

Consultas de 1 hora. Pruebas inmediatas. Cirugías en 3 días

Visítanos y comprueba los beneficios de una consulta 100 % privada

📍 Calle Corazón de María 23. Primero B. Madrid

📨 citas@madridurologia.com

📞910 32 73 74

📱656727747



Bibliografía

1 Long-Term, Multicenter Study of the Safety and Efficacy of Topical Alprostadil Cream in Male Patients With Erectile Dysfunction.

Rooney M, Pfister W, Mahoney M, et al. The Journal of Sexual Medicine. 2009;6(2):520-34.

2 An Integrated Analysis of Alprostadil Topical Cream for the Treatment of Erectile Dysfunction in 1732 Patients. Padma-Nathan H, Yeager JL.

Urology. 2006;68(2):386-91.

 

Dr. Susaníbar

Especialistas con Certificación Internacional.
Urología, Sexología y Medicina Sexual.

Tratamiento quirúrgico de vanguardia.
Especialistas en Cirugía Mínimamente Invasiva, Endourología y Robótica.

Especialización en Urología en Fundación Jiménez Díaz
Universiad Autónoma de Madrid.
Master en Sexología: Universidad Camilo José Cella.

Fellowships: Chile. México. Brasil. USA. España.

English spoken. Falamos portugués


Dr. Susaníbar en Doctoralia

CONSULTAS

MADRID UROLOGIA
Urología - Sexología - Medicina Sexual
☎: 0034 - 910 32 73 74

Consultas previa cita en:
Corazón de María 23. Primer piso B. Chanmartín. Madrid 28002. España. (Google; como llegar)

www.madridurologia.com